La teoría del color puede ser aplicada a todo en nuestras vidas, el color nos produce muchas sensaciones, con el color podemos expresar emociones, sentimientos, estados de ánimo que se encuentran presentes en nuestra vida cotidiana.
El color está presente en la decoración, el diseño de objetos, diseño de modas, diseño de interiores, diseño gráfico y en todo nuestro entorno.
Para poder comenzar con el estudio del color nos encontraremos con las 2 principales clasificaciones.
Existen dos principales tipos de colores, colores luz y colores pigmento
Color luz

Es el resultado de la superposición de los colores en el espectro visible, los colores luz son rojo, verde y azul denominados colores RGB, cuando unimos todos dan la luz blanca y la ausencia de estos dan el negro un ejemplo del uso de este tipo de color es en pantallas en cines.
Color pigmento

el que nosotros fabricamos, estos colores son cian magenta amarillo (CMYK) al unir todos nos da el negro, este tipo de color se trabaja más en arte y diseño
Categorías del color
Dentro de las categorías del color existen los colores primarios, secundarios y terciarios.
Colores Primarios
Son el azul, amarillo y rojo
Colores Secundarios
Resultan de la unión de dos colores primarios.
Estos colores son: verde, morado y naranja
Colores Terciarios
Es la suma de un color primario más un color secundario
Los colores tercearios son: amarillo-anaranjado, rojo-anaranjado, rojo-violáceo, azul-violáceo, azul-verdoso, amarillo-verdoso.
Colores neutro
Mezcla de 3 o más colores ejemplo marinos, beige, grises, blanco o negro, tonos tierra.

Círculo cromático
Es una representación gráfica de los colores que se segmentan y organizan en función del tono o matiz de cada uno.
Existen diferentes maneras de combinar los colores y crear diseños o espacios agradables.
Una manera de combinar colores es por medio de colores análogos y complementarios.

Colores análogos y complementarios
Los colores análogos están al lado del círculo cromático y los complementarios están contrarios al círculo cromático.
Se pueden combinar colores tanto análogos como complementarios.
Triadas
Las triadas son 3 colores en el círculo cromático, se puede crear composiciones muy agradables con este tipo de combinación.

Temperatura del color

Dividiendo el círculo en 2 partes se puede ver qué desde el amarillo verdoso hasta el rojo se crea lo que se conoce como colores cálidos y desde el verde al rojo violeta se forman los colores oscuros o fríos.
Los colores cálidos
Son amarillo verdoso, amarillo, amarillo naranja, naranja, rojo naranja, rojo.
Los colores fríos
Son verde, azul verdoso, azul, azul violeta, violeta, rojo violeta.
Usando la tempreatura del color se pueden producir diferentes sensaciones en las personas, ejemplo si tienes una pared en un tono amarillo rojo, inmediatamente vas a tener una sensación de calor.
En cambio en una pared azul o violeta se sentirá el frío, esto es útil dependiendo del lugar donde se vive, sea frío o cálido.
En diseño se aplica la temperatura para crear distintas sensaciones en el usuario.
El color verde tiene una particularidad ya que puede ser tanto un color frío como cálido.
El verde puede ser cálido cuando predomina el amarillo y frío cuando predomina el azul, el color verde amarillo se inclina hacia el cálido y verde azul hacia los fríos.
Los colores neutros no causan ninguna sensación ni de frío ni de calor.
Armonía cromática
La armonía cromática es una combinación adecuada de colores para lograr un diseño agradable al usuario.
Es importante tener a mano el círculo cromático
Tipos de armiçonía cromática:
Armonía monocromática
Resulta al combinar un solo color en distintas tonalidades
Armonía análoga
Se compone de combinar una gama de colores más cercanos en el círculo cromático
Armonía por contraste
Cuando combinamos una gama de colores opuestos en el círculo cromático, uno de los colores debe ser predominante.

Armonías triádicas
Combinación de 3 colores complementarios
Ejemplo verde, rosa y naranja
Armonía tetrádica
Combinación de 4 colores complementarios


Todos estos tipos de combinación de colores se aplican a:
- Diseño gráfico
- Diseño de objetos
- Diseño de modas
- Diseño de interiores
Importancia del círculo cromático para marketing
El círculo cromático es una herramienta clave del marketing, que permite a las empresas utilizar diferentes colores para gestionar y promocionar estratégicamente su marca y sus productos. Los seres humanos ven el mundo en colores, y al entender cómo funciona el círculo cromático, las empresas pueden utilizarlo en su beneficio.
Los colores desempeñan un poderoso papel en la promoción, la publicidad y el marketing, ya que evocan determinados sentimientos y sensaciones y ayudan a establecer la identidad de una organización.
Hay varios elementos que relacionan el círculo cromático con el marketing y que reflejan la importancia de este concepto. Entre ellos se encuentran:
Psicología del color
Cada color tiene un significado psicológico. Los colores que elijas pueden tener un gran impacto en la forma en que la gente perciba tu marca. Por ejemplo, el amarillo suele asociarse con la felicidad y la energía, mientras que el rojo puede transmitir pasión y éxito. El verde suele depender de un símbolo de crecimiento y naturaleza. Así que piensa cuidadosamente en los colores que utiliza en tu marca.
Identidad de Marca
El círculo cromático de colores ayuda a desarrollar la identidad visual de una marca de forma estratégica y coherente. Los expertos en diseño gráfico pueden crear una imagen de marca a partir de un conjunto de colores y de combinaciones cromáticas específicas.
Packaging
El arte de empaquetar y envasar productos para que estén protegidos y, al mismo tiempo, sean visualmente atractivos y diferenciados.
Confianza
La elección estratégica de los colores, basada en los principios del círculo cromático, hace que los usuarios valoren las marcas como algo palpable y cercano. Esto es así porque el color es realismo, y el realismo es confianza.
¿Cómo familiarizarte más con la teoría del color?
Ahora que tienes una idea más clara de la teoría del color, de los diferentes tipos de colores, de sus posibles combinaciones y de su relación con el marketing te invito a que realices el siguiente ejercicio.
Cuando estés por fuera en la calle, analiza las revistas, los espacios de locales, todo para ver qué armonía cromática tienen e irte familiarizando con todo este mundo.
Si te ha gustado el artículo te invito a que lo compartas en tus redes sociales.